top of page

FADU(Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo "UBA")

La Universidad de Buenos Aires fue fundada en 1821, aunque es en 1865 cuando se crea el Departamento de Ciencias Exactas - hoy Facultad -, incluyendo en ella las carreras de Ingeniería y Arquitectura. Con esta fundación, se creaban los estudios universitarios de Arquitectura en la Argentina. 

En 1878 se expidieron en la UBA los primeros títulos de Arquitecto - Ernesto Bunge y Juan Antonio Buschiazzo- y en 1901 la Carrera adquirió la jerarquía de “Escuela”, siempre dentro de la Facultad de Ciencias Exactas. 

En 1947, una ley nacional transformó la “Escuela de Arquitectura” en Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Tiempo después, la Facultad tuvo su primer Decano electo por los Claustros: el Arq. Alfredo C. Cáseres. 

Entre 1985 y 1995, la Facultad incorporó nuevas carreras de grado: Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Imagen y Sonido, Diseño de Indumentaria y Textil y Diseño del Paisaje. Al mismo tiempo, agregó a la carrera de posgrado inicial -Urbanismo- una pluralidad de carreras de especialización. Y al Instituto de Arte Americano, pionero en la investigación, sumó una gran cantidad de Institutos, Centros, Equipos y Programas que desarrollan investigaciones sobre muy variados campos del conocimiento. 

En toda esta trayectoria, la Biblioteca de la Facultad ha acompañado su desarrollo institucional. A los primeros libros pertenecientes a la Biblioteca Central de la UBA -luego dividida y estructurada en Bibliotecas de Facultad- se sumaron colecciones especializadas que formaron la sección “Arquitectura” de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas. 

En 1948, esa sección se convirtió en el fondo bibliográfico inicial de la nueva Biblioteca, que a partir de entonces, creció y se organizó técnicamente bajo la esmerada dirección de la Prof. Martha Parra de Pérez Alén. 

En 1992 la Biblioteca fue reestructurada y transformada en Centro de Documentación y actualmente continua desarrollando un proceso de expansión, diversificación y cooperación, dentro y fuera de esta Casa de Estudios, organizando y participando en Congresos de Bibliotecas de Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo y conformando, con otras Bibliotecas y Archivos especializados afines, las redes Vitruvio, Redar y Bibliofaun. 

Pero, además, en este lapso reciente, la Biblioteca emprendió aceleradamente el camino de su informatización, ampliando sus servicios, proyectándose en Internet y reforzando sus colecciones bibliográficas, hemerográficas y de diapositivas, para mantener un nivel académico elevado en consonancia con la Facultad.


Direcciòn de la bibloteca: Intendente Güiraldes 2160. Pabellón III Ciudad Universitaria
C1428EGA – Buenos Aires. República Argentina.

Historia

Las líneas de transporte público de pasajeros que ingresan al predio y abastecen a todas las instalaciones de la ciudad, desde el primer pabellón hasta el Campo de Deportes son las siguiente: 

28. 33. 37. 42. 45. 107. 160

 

El ferrocarril Belgrano Norte, en la estación Scalabrini Ortiz es la forma 
para llegar por vía ferrea.

 

Esta línea vincula la Estación Retiro con la zona Norte del Gran Buenos Aires.

Dirección y Transporte Público

FADU(Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo "UBA")

La Universidad de Buenos Aires fue fundada en 1821, aunque es en 1865 cuando se crea el Departamento de Ciencias Exactas - hoy Facultad -, incluyendo en ella las carreras de Ingeniería y Arquitectura. Con esta fundación, se creaban los estudios universitarios de Arquitectura en la Argentina. 

En 1878 se expidieron en la UBA los primeros títulos de Arquitecto - Ernesto Bunge y Juan Antonio Buschiazzo- y en 1901 la Carrera adquirió la jerarquía de “Escuela”, siempre dentro de la Facultad de Ciencias Exactas. 

En 1947, una ley nacional transformó la “Escuela de Arquitectura” en Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Tiempo después, la Facultad tuvo su primer Decano electo por los Claustros: el Arq. Alfredo C. Cáseres. 

Entre 1985 y 1995, la Facultad incorporó nuevas carreras de grado: Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Imagen y Sonido, Diseño de Indumentaria y Textil y Diseño del Paisaje. Al mismo tiempo, agregó a la carrera de posgrado inicial -Urbanismo- una pluralidad de carreras de especialización. Y al Instituto de Arte Americano, pionero en la investigación, sumó una gran cantidad de Institutos, Centros, Equipos y Programas que desarrollan investigaciones sobre muy variados campos del conocimiento. 

En toda esta trayectoria, la Biblioteca de la Facultad ha acompañado su desarrollo institucional. A los primeros libros pertenecientes a la Biblioteca Central de la UBA -luego dividida y estructurada en Bibliotecas de Facultad- se sumaron colecciones especializadas que formaron la sección “Arquitectura” de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas. 

En 1948, esa sección se convirtió en el fondo bibliográfico inicial de la nueva Biblioteca, que a partir de entonces, creció y se organizó técnicamente bajo la esmerada dirección de la Prof. Martha Parra de Pérez Alén. 

En 1992 la Biblioteca fue reestructurada y transformada en Centro de Documentación y actualmente continua desarrollando un proceso de expansión, diversificación y cooperación, dentro y fuera de esta Casa de Estudios, organizando y participando en Congresos de Bibliotecas de Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo y conformando, con otras Bibliotecas y Archivos especializados afines, las redes Vitruvio, Redar y Bibliofaun. 

Pero, además, en este lapso reciente, la Biblioteca emprendió aceleradamente el camino de su informatización, ampliando sus servicios, proyectándose en Internet y reforzando sus colecciones bibliográficas, hemerográficas y de diapositivas, para mantener un nivel académico elevado en consonancia con la Facultad.

 

Historia

Dirección y Transporte Público

Las líneas de transporte público de pasajeros que ingresan al predio y abastecen a todas las instalaciones de la ciudad, desde el primer pabellón hasta el Campo de Deportes son las siguiente: 

28. 33. 37. 42. 45. 107. 160

 

El ferrocarril Belgrano Norte, en la estación Scalabrini Ortiz es la forma 
para llegar por vía ferrea.

 

Esta línea vincula la Estación Retiro con la zona Norte del Gran Buenos Aires.

Direcciòn de la FADU: Intendente Güiraldes 2160. Pabellón III Ciudad Universitaria
C1428EGA – Buenos Aires. República Argentina.

© Colegio Norbridge 2014. Trabajo y Ciudadanía 6to año.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page